Jornadas de debate sobre movimiento de vivienda Orientaciones PAH from PAH Vallekas on Vimeo.
La propuesta consiste en exigir a los partidos que se comprometan con las demandas de la PAH, sistematizadas en un documento debatido por todxs. Además de los puntos de vivienda, se incluirá un calendario de ejecución y medidas de control y seguimiento. Aquellos que no se comprometan con al menos un 75 % de las exigencias, serán señalados públicamente; aquellos que se comprometan y obtengan representación (como gobierno u oposición), serán supervisados por el movimiento durante todo el periodo para evaluar la ejecución de los compromisos y cualquier incumplimiento será señalado públicamente. Se enlaza así la cuestión del derecho a la vivienda con la cuestión de la democracia, la rendición de cuentas y la relación partido-sociedad, algo que el 15M puso en el centro hace ya tres años. Puede ser un modelo que otros movimientos repliquen y que defender junto a otros movimientos que trabajan temas comunes.
1. Contexto
Nos enfrentamos a un año electoral y la PAH debe pensar una estrategia integral en un nuevo contexto en el que la esperanza en un cambio en la correlación de fuerzas a nivel institucional y la aparición de nuevos partidos puede desmovilizar a la población a la espera de ver los resultados y la puesta en marcha de nuevas políticas públicas.
Esta propuesta parte de la idea de que los partidos centralizarán en mayor grado la atención de la ciudadanía y los medios y de que interpelando a los partidos nuestras demandas podrán aparecer más y mejor en la agenda pública. Parte también del conocimiento de que muchos de estos nuevos partidos intentarán “hacerse la foto” con la PAH o dirán que están a favor de las demandas de forma genérica. Este contrato-compromiso que proponemos intenta que aquellos que digan que están a nuestro favortengan que comprometerse por escrito y públicamente con las demandas, no solo con las más sencillas o populares.
En este sentido es clave que en el nuevo ciclo electoral y de cambio insitucional se reconozca que es en la ciudadanía organizada en torno a demandas como la vivienda es donde se ha acumulado durante estos años la legitimidad y el saber necesarios para dar respuestas integrales a este problema. A esto se suma que es de vital importancia reconocer que la tensión democrática, aquella que permite a la ciudadanía fiscalizar, exigir y demandar se produce a partir de la existencia de organizaciones civiles fuertes, autónomas y con capacidad de articular demandas y luchas. Sin ellas la calidad democrática se verá indudablemente dañada.
Por último, hay participantes de la PAH que también participan en diversos partidos y es necesario regular y ordenar, además de con el documento de “líneas rojas”, las relaciones del movimiento con estos partidos. Este contrato puede servir para que tanto las personas de los partidos como las personas de las PAHs tengan una forma clara de proceder y no se pueda apelar a amistades o promesas verbales para “hacerse la foto” o dar apoyos más o menos velados. Creemos que estos “apoyos” van a tener lugar (tal y como sucedió en las elecciones europeas) con o sin este contrato. La diferencia es que sin el contrato-compromiso, se producirán de forma desordenada y personalista y con el contrato tendremos la oportunidad al menos de que sea público en el grado que decidamos y regulado desde el movimiento, trabajando los apoyos a cada reivindicación de forma colectiva y regulada.
2. Fases de la campaña
Si la propuesta es aprobada en la estatal de forma genérica, cada PAH deberá discutirla para comunicar en el plazo de un mes si se adhiere a la misma.
a) Fase I: compromiso pre-electoral
– Lanzamiento de la campaña: presentación pública estatal y cada PAH que lo desee;rueda de prensa, vídeo, acciones, redes sociales.
– Además de las cuestiones de contenidos (desahucios, vivienda pública, alquileres, suministros), el compromiso incluirá dos calendarios de cumplimiento (uno en caso de llegar al gobierno y otro en caso de estar en la oposición) y los siguientes puntos:
1) El partido se compromete a una reunión con la PAH y la ciudadanía en septiembre paracomprobar el inicio de las actuaciones comprometidas.
2) El partido se compromete a mandar información bimensual a la PAH y a la ciudadanía sobre los avances en los desarrollos de dichas políticas.
3) El partido se compromete a mantener reuniones públicas y periódicas a demanda de la PAH y la ciudadanía para realizar el seguimiento de dichas políticas.
4) El partido se compromete a una reunión anual de evaluación del seguimiento de los compromisos; si en dicha evaluación se comprobara que no se ha cumplido el 80 % de los comprometido sobre calendario, el responsable de vivienda dimitirá.
– Lanzamiento de la web donde se recogen los compromisos de los partidos con las demandas de las PAH; habrá un mapa con las PAHs que llevan adelante la campaña y al pinchar se desplegará un cuadro con los compromisos de los partidos de su localidad; también uno a nivel autonómico. Se visualizará una tabla con los partidos y las demandas de la PAH, saldrá en rojo a lo que no se comprometen y en verde a lo que sí; en la última fila se verá si han firmado todo o no. Solo “se habrán comprometido” con la PAH los que acepten todos los puntos, incluidos los del apartado anterior; no habrá fotos ni ruedas de prensa para señalarles y agradecerles su labor, es su deber, sino que habrá señalamiento a los que no se comprometan al menos al 75 % de los puntos.
Partido 1 | Partido 2 | Partido 3 | Partido 4 | |
Demanda 1 | ok | ok | no | ok |
Demanda 2 | no | ok | no | ok |
Demanda… | ok | ok | no | ok |
Contrato | no | no | no | ok |
– Las formas de señalamiento deberían ser novedosas para no abusar de formas ya probadas; escraches y cuestionamiento en lugares públicos (interpelación ¿por qué no has firmado el compromiso PAH?”) son las dos más mencionadas. Habría que darle una vuelta y hacer un protocolo de estas acciones (no-violencia, no mitins, etc.). Estas acciones nos permitirían poner la cuestión de la vivienda en la arena del debate electoral y obligaría a los partidos a rendir cuentas.
b). Fase II: seguimiento tras las elecciones
– En la web desaparecerá la tabla de partidos-demandas y en su lugar estará el calendario al que se han comprometido el/los partido/s en gobierno/oposición, en principio solo de la Comunidad Autónoma para poder mantenerlo los cuatro años y no quemar las fuerzas.
– El calendario de los municipios los tendrá cada PAH y esta irá comunicando el proceso de seguimiento para crear noticias conjuntas, difundirlo en facebook y twitter. Se ha pensado que cada PAH suba a un pad los avances de su control y el grupo de comunicación estatal pueda cogerlo de ahí periódicamente. Según lo que use cada PAH esta herramienta de control para presionar a su ayuntamiento, tendrá más utilidad, centralidad y visibilidad o menos; esto queda a decisión de cada PAH.
– La primera prueba sería la reunión de septiembre; si no se reúnen o no han empezado nada, esta información se podría meter en la campaña de las estatales (si se repite este modelo en esas elecciones).
– Cualquier incumplimiento del compromiso daría lugar a señalamientos públicos y acciones.
c) Necesidades
– reforzar el grupo de comunicación estatal
– crear dos portavocías propias de la campaña
– crear perfiles propios de facebook y twitter
– crear la pestaña en la web de la pah, y que a su vez tuviera un dominio propio
– crear la representación gráfica en la web de mapas y tablas
– que en cada PAH alguien ejerciera de contacto con el grupo de comunicación estatal
para tener actualizada la info de la web y en las redes sociales estatales.
3. Compromisos
Estos son los puntos discutidos hasta ahora; las PAHs que se adhieran seguirán perfilando estos puntos hasta que se de por terminado el documento. Se añaden a estos los cuatro puntos de control y seguimiento del apartado 3.a).
a) Nivel municipal
1. Alquiler.
a) Plan de rehabilitación de viviendas.
b) Plan de incentivación del alquiler.
2. Vivienda de protección.
a) Fin de la venta de patrimonio público y recuperación de las viviendas vendidas.
b) Auditoría de la deuda de las empresas públicas de vivienda.
c) Censo de la situación de las viviendas y viviendas vacías.
d) Plan de rehabilitación de las viviendas.
e) Plan de apoyo a los gastos de comunidad para familias con menores ingresos.
f) Plan de apoyo e intermediación entre los vecinos.
g) Precio regulado según metro, zonas y necesidades.
h) Criterios de acceso priorizados para entrar según necesidades reales de vivienda de las familias.
i) Incorporación de las viviendas de bancos del nuevo parque público (ver nivel estatal).
3. Impuestos
a) Penalización a través del IBI a las viviendas vacías.
b) Revisión periódica del catastro y de los informes de tasación del IBI.
4. Suministros
Garantía de acceso al agua a los habitantes del municipio en aquellos municipios
encargados de la gestión del agua; remunicipalización en otros casos.
5. Creación de un observatorio de la vivienda. Este observatorio estaría compuesto por representantes de las instituciones y de la sociedad civil. Entre sus funciones estarían hacer censos periódicos de viviendas vacías, hacer seguimiento de las políticas públicas, elaborar de informes; contaría con capacidades no sólo consultivas sino también control, seguimiento, denuncia, ejecutivas y de propuesta legislativa.
b) Nivel autonómico
1. Agua. Se trataría de garantizar el agua a todas las familias que no tienen ingresos suficientes. Se deben fijar tarifas según renta y en aquellos casos sin ingresos de ningún tipo, las facturas serán pagadas por el beneficios de las empresas. Si el problema es la situación irregular de los habitantes, en ningún caso se cortarán los suministros y las agencias públicas velarán por regularizar dicha situación.
2. Vivienda sociales.
a) Fin de la venta de patrimonio público y recuperación de las viviendas vendidas.
b) Auditoría de la deuda de las empresas públicas de vivienda.
c) Censo de la situación de las viviendas y viviendas vacías.
d) Plan de rehabilitación de las viviendas.
e) Plan de apoyo a los gastos de comunidad para familias con menores ingresos.
f) Plan de apoyo e intermediación entre los vecinos.
g) Precio regulado según metro, zonas y necesidades.
h) Criterios de acceso priorizados para entrar según necesidades reales de vivienda de las familias.
i) Incorporación de las viviendas de bancos del nuevo parque público (ver nivel estatal).
3. Impuestos. Aumento de los tramos autonómicos para aquellos propietarios de viviendas vacías.
4. Creación de un observatorio de la vivienda. Este observatorio estaría compuesto por representantes de las instituciones y de la sociedad civil. Entre sus funciones estarían hacer censos periódicos de viviendas vacías, hacer seguimiento de las políticas públicas, elaborar de informes; contaría con capacidades no sólo consultivas sino también control, seguimiento, denuncia, ejecutivas y de propuesta legislativa.
c) Nivel estatal (noviembre)
1. Nueva Ley Hipotecaria.
En este punto se contemplarían las medidas presentadas en la Iniciativa Legislativa Popular de la PAH, dación en pago y condonación de la deuda, además de la eliminación de las claúsulas abusivas y otras medidas derivadas de las sentencias del TSE. No se podrá avalar con la primera vivienda.
2. Realojos obligatorios.
Esta medida sería aplicada en todos los desalojos, desahucios y lanzamientos. No se podrán producir sin una alternativa habitacional digna, adecuada a los niveles de renta de cada caso y en la zona donde el afectado tenga sus redes vitales y sociales. Esta memoria de arraigo es un punto central.
3. Despenalización del delito de usurpación.
No será considerado delito si se demuestra que es sin ánimo de lucro y por carencia de alternativa habitacional. En caso de propietario privado que vaya a poner en uso su vivienda, el punto 2 obligará a la administración pública a realojar a los habitantes en otro lugar.
4. Creación de un observatorio de la vivienda.
Este observatorio estaría compuesto por representantes de las instituciones y de la sociedad civil. Sería el encargado de investigar y analizar la siuación de la vivienda en España. Entre sus funciones estarían hacer censos periódicos de viviendas vacías, hacer seguimiento de las políticas públicas, elaborar de informes; contaría con capacidades no sólo consultivas sino también control, seguimiento, denuncia, ejecutivas y de propuesta legislativa.
5. Pobreza energética.
Se trataría de garantizar la luz, el agua y el gas a todas las familias que no tienen ingresos suficientes. Se deben fijar tarifas según renta y en aquellos casos sin ingresos de ningún tipo, las facturas serán pagadas por el beneficios de las empresas. Si el problema es la situación irregular de los habitantes, en ningún caso se cortarán los suministros y las agencias públicas velarán por regularizar dicha situación.
6. Viviendas vacías de bancos rescatados y de la sareb.
Reconversión de todas estas viviendas en un parque público de vivienda en alquiler social. Para ello se deberán implementar leyes similares a las de otros lugares de Europa donde se pueda requisar temporalmente e incluso expropiar las viviendas para que formen parte de ese parque público con un alquiler social propocional a los ingresos de las familias; en caso de renta cero, se podrá ceder la vivienda con un seguimiento por parte de agencias públicas.
7. Nueva ley de alquiler.
Es necesaria la regulación del alquiler en favor de la parte más débil de los contratos de arrendamientos, los inquilinos. Para eso se deben fijar tiempos largos de alquiler y renovaciones para los inquilinos. A su vez el precio del alquiler deber ser regulado de acuerdo con criterios de zona de ubicación, metros cuadrados y necesidades de los inquilinos. No se podrá desalojar a nadie sin alternativa habitacional (punto 2).
8. Impuestos
a) Incorporación de la Iglesia a los pagos del IBI.
b) Aumento de los tramos estatales para propietarios con vivienda vacía.
Deja tu comentario